Experiencias comunicativas audiovisuales en Ocaina Stereo - Putumayo
- Grupo Comunicarte
- 26 oct 2016
- 3 Min. de lectura

Shirley Viviana Gaitán Tarquino
Tallerista de Grupo COMUNICARTE
Comunicadora Social de la Universidad de Boyacá
Pertenecer a esta fase del proyecto me permitió como profesional la oportunidad de brindar desde mi conocimiento y experiencia un taller de producción audiovisual a los miembros de la emisora Ocaina Estéreo en el municipio de Puerto Caicedo en el departamento del Putumayo en el transcurso de 5 días.
El trabajo consistió en llegar a la emisora e iniciar una socialización con el equipo de trabajo que allí nos esperaban a Henry Gamba y mi persona: Cristian Zúñiga, Danny Guerrero, Libardo Valdez y Liverman Rengifo. La socialización constó de una presentación de nuestra parte como capacitadores y de ellos como miembros no solo de la emisora sino del proyecto que se disponían a desarrollar a partir de las bases prestadas por nuestro equipo de aquí en adelante. Ya con ello, dimos paso a una charla de las generalidades de la producción audiovisual como la producción, pre-producción y post-producción.

Cristian, Viviana y Danny ajustando el trípode para la grabación. Foto: Henry Gamba
En lo que respecta de la producción se dieron las bases para iniciar dicho objetivo y partiendo de que la organización del grupo ya estaba dispuesta se dictaron las funciones de cada uno de los integrantes como la del director, productor, guionista, camarógrafo, sonidista, script y editor. Dimos paso entonces a la creación de la idea que ya estaban dada u orientadas en este caso, y que gracias al conocimiento previo del tema por parte del Colectivo de Producción de Ocaina… por ello fue mucho más fácil iniciar con una investigación menos compleja: cuadrar entrevistas, fijar escenarios para las entrevistas, fechas de grabación y planimetría, todo trabajado en los formatos de guion, plan de grabación y escaleta que fueron presentados como una herramienta fundamental a la hora de llevar a cabo una producción audiovisual. A pesar de haber sido este el primer día de la capacitación y contando ya con tareas previas, el trabajo de campo realizado con los chicos fue satisfactorio gracias al compromiso e interés entregado por la labor.
Al segundo día iniciamos con la realización de las primeras entrevistas para el primer video que debería mostrar a Puerto Caicedo por medio de su propia gente, cultura y tradiciones. Durante la realización de estas entrevistas se fue resaltando la planimetría y la intención de esta aplicada en el video, teniendo en cuenta que ya habían sido capacitados en fotografía en talleres anteriores, fue resaltada además otras funciones como las del uso de la cámara, panéos, movimientos y formatos, iluminación y sonido dentro de lo más técnico.

Viviana y Cristián en entrevista a orillas del Rio Putumayo. Foto: Henry Gamba
En los días siguientes dimos continuación a entrevistas y a la realización de imágenes de apoyo por los distintos puntos del pueblo como El Puerto, el mirador, calles principales, flora y fauna. Durante cada una de las salidas fueron reiterativas cada uno de los pasos a seguir para el desarrollo del audiovisual y se fueron corrigiendo dudas e inquietudes de los jóvenes. Luego de tener suficiente material, procedimos a los trabajos de edición. Así sucesivamente fueron desarrollados los 5 días dedicados a la capacitación audiovisual.
A lo largo de ese tiempo, fue evidente el interés, compromiso y responsabilidad del Colectivo Audiovisual de Puerto Caicedo que siendo expertos en el tema radial, les interesó intensamente el aprender e incursionar en el mundo audiovisual. Hay que dejar en claro que al realizar este trabajo, más allá del compromiso, la responsabilidad y el profesionalismo, como comunicadora social me dispongo a hacer parte de las comunidades y entregar mi pasión por lo que he aprendido y las ganas para seguir haciéndolo porque finalmente las experiencias no se hacen… nos hacen.